Área Corporativa

  • El Festival
  • La Fundación
  • Organigrama y equipo
  • Memoria de actividades
  • Marco legal

El Festival

Más de 50 años promoviendo el género fantástico

Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya

Nacido el año 1968 bajo el nombre 1ª Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror, el Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya se ha convertido en una cita ineludible para los cinéfilos y el público que quiere ver las últimas tendencias y las nuevas tecnologías aplicadas al cine de género fantástico y de terror.

 

El Festival de Sitges es el primer festival de cine fantástico del mundo, tanto por su veteranía como por su impacto mediático e industrial. Con una sólida trayectoria, el certamen ofrece en el cine fantástico de todo el mundo un marco estimulante de encuentro, exhibición, presentación y proyección.

 

Sitges puede presumir de haber recibido la visita de intérpretes, directores y productores del nivel de David Lynch, Quentin Tarantino, Sir Anthony Hopkins, Jodie Foster, George A. Romero, Cameron Diaz, Ed Harris, Tilda Swinton, Peter Weir, Viggo Mortensen, Terry Gilliam, John Landis, Joe Dante, Zoë Bello, Dino de Laurentii, Takashi Miike, Wim Wenders, Tony Curtis, David Cronenberg, Álex de la Iglesia, Vanessa Redgrave, Darren Aronofsky, John Woo, Park Chan-Wook, Johnnie To, Paul Naschy, Ray Liotta, Jon Voight, Sam Raimi, Robert Englund, Mira Sorvino, Santiago Segura, Narciso Ibáñez Serrador, Guillermo del Toro, Kim Ki Duk, William Friedkin, Susan Sarandon, y un largo etcétera que, edición tras edición, constituye un verdadero reclamo para público y medios de comunicación.

 

Cada año, el pueblo de Sitges se prepara por su encuentro anual con los fans del fantástico, la industria y la prensa. El Festival combina el mejor cine de género del momento con una mirada hacia películas que han trazado la historia del fantástico, además de sumar homenajes a personalidades cinematográficas con una especial vinculación con el fantástico. 

 

El Festival de Sitges también es un certamen calificado por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood para los Premios OSCARS®; de modo que los cortometrajes ganadores en el apartado de ficción y de animación son preseleccionados de forma automática.

La Fundación

Entidad gestora del Festival

01/ MISIÓN

La Fundación tiene la voluntad de servir al interés general y se crea en base a la importancia social y el papel que el cine tiene en la sociedad catalana y es su principal objeto difundir, potenciar y favorecer este arte en Cataluña mediante el diseño anual del festival de cine denominado «SITGES, Festival Internacional de Cine de Cataluña».

02/ FINALIDADES FUNDACIONALES

  1. Conseguir fondos del sector privado para poder invertir en su objeto principal, el SITGES Festival Internacional de Cine de Catalunya.
  2. Apoyar las actividades que realizan las asociaciones y entidades culturales del sector en el marco del evento.
  3. Servir de punto de encuentro para el sector cinematográfico catalán, español e internacional.
  4. Crear un fondo artístico y documental de la fundación con el material adquirido para desarrollar su objeto.
  5. Apoyar las iniciativas experimentales o de especial interés sectorial que contribuyan al desarrollo del objeto fundacional.
  6. Diseñar otros formatos promocionales de la cinematografía que nutran de fondo su objeto principal, el SITGES Festival Internacional de Cine de Catalunya.
  7. Organizar actividades formativas en materia de cine, tanto a nivel de formación especial como de formación académica y posgrado.

03/ BENEFICIARIOS

Es beneficiario de la Fundación, todo el sector cinematográfico catalán. Las reglas para establecer los beneficiarios de la actividad entre las personas o entidades que pertenezcan a este colectivo serán establecidas por el Patronato de la Fundación, de acuerdo con criterios de objetividad y no discriminatorios.

04/ PATRONATO

El Patronato es el máximo órgano de gobierno, representación y decisión del Festival.

Presidenta

Aurora Carbonell i Abella | Alcaldesa de Sitges

Vicepresidente

Edgar García | Director general del Instituto Catalán de las Empresas Culturales – Generalitat de Catalunya

Otros patrones natos:

Ayuntamiento de Sitges

Concejal de Cultura

Albert Oliver Rodés

Instituto Catalán de las Empresas Culturales

Generalitat de Catalunya

Gerente

Judit Sans

Instituto Catalán de las Empresas Culturales

Generalitat de Catalunya

Director del Área Audiovisual

Francisco Vargas

Corporación Catalana de Medios Audiovisuales

Vicepresidenta del Consejo de Gobierno

Àngels Ponsa

Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales de España – Ministerio de Cultura y Deportes

Directora de Políticas de Marketing

Jara Ayúcar

Casino Prado Suburense

Presidenta

Maria Carme Artigas Ojeda

Sociedad Recreativa El Retiro

Presidente

Francisco Núñez

Otros patrones:

Academia del Cine Catalán

Presidenta

Judith Colell

Hotel Meliá Sitges – Sol Meliá

Director gerente

Sergi Uriol

Gremio de Hostelería de Sitges

Presidente

Oskar Stöber

Asociación Catalana de Críticos y Escritores Cinematográficos (ACCEC)

Presidente

Ignasi Franch

Productores Audiovisuales de Catalunya (PAC)

Presidente

Norbert Llaràs

PROA – Productores Audiovisuales Federados

Directora general

Montserrat Bou Sala

Secretario de la Fundación

Jaume Marfà Badaroux

05/ COMITÉ EJECUTIVO

PRESIDENTE

Edgar García | Director General de l’Institut Català de les Empreses Culturals

 

VICE-PRESIDENTA

Aurora Carbonell Abella | Alcaldesa de l’Ajuntament de Sitges

 

VOCALES

Xavier Salmerón Carbonell | Ajuntament de Sitges

Judit Sans i Nadal | Institut Català de les Empreses Culturals
Francisco Vargas Echeverría | Institut Català de les Empreses Culturals

Mònica Garcia Massagué | Directora General de la Fundació

Àngel Sala Corbí | Director Artístico del Festival

Organigrama y equipo

Cinéfilos y apasionados por el certamen

01/ ORGANIGRAMA 2022

Mònica Garcia Massagué

Directora General

Ángel Sala

Director Artístico

Diego López

Responsable de la sección Brigadoon

Jordi Sánchez-Navarro

Anima’T

02/ EQUIPO

DIRECCIÓN GENERAL DE LA FUNDACIÓN

Responsable del diseño y ejecución presupuestaria, de acuerdo a los objetivos pactados con la dirección artística. Establece la estrategia de patrocinios y/u otras fuentes de ingresos. Supervisa la gestión administrativa de la fundación y es responsable de la selección de personal.

Responsable del área de industria, Sitges Film Hub; así como de las relaciones internacionales y nacionales con organismos públicos y privados del sector cinematográfico. También se ocupa directamente de las relaciones institucionales vinculadas al cine. Además coordina departamentos como relaciones públicas, gestión de invitados VIP, etc.

 

DIRECCIÓN ARTÍSTICA
Responsable del diseño de cada edición a nivel de programación e invitados. Establece las líneas temáticas del año y es el encargado de la estrategia artística del festival en general. Asume las funciones de portavoz público frente a los medios de comunicación. Trabaja directamente con departamentos como coordinación de films y gestión de invitados VIP, además del comité de programación, Anima’T y Brigadoon.

 

ADMINISTRACIÓN
Responsable de todas las labores contables y administrativas derivadas de la actividad del festival, así como la gestión de recursos humanos. Entre otras, sus destacadas funciones son: la gestión de los concursos públicos, de la dinámica administrativa del comité ejecutivo y del Patronato de la Fundación; apoyo al control presupuestario; atención a los proveedores, etc.

 

MARKETING
Responsable de la consecución de patrocinios, donaciones y explotación de otras vías de ingresos privados. Gestiona las contraprestaciones propias de cada acuerdo.

 

SITGES FILM HUB
Responsable de la coordinación y ejecución de todas las actividades de industria.

 

TALENT VIP
Responsable de la gestión de invitados especiales en cada edición.

 

COORDINACIÓN FILMS
Responsable de la gestión de películas: invitaciones; adecuación de formatos; calidad de proyección, etc.

 

COMITÉ DE PROGRAMACIÓN
Equipo variable que apoya el visionado de los films candidatos de cada edición.

 

ANIMA’T
Responsable de la selección de los cortometrajes a competición en la sección Anima’T.

 

PRESENTADORES

Responsables de la presentación de las sesiones y la conducción de las Galas.

 

ADJUNTO DIRECCIÓN PROGRAMACIÓN

Responsable de la sección Brigadoon. Además, también da soporte a la dirección artística con la selección final de los títulos a concurso; la participación en mercados internacionales para visionado de markets screenings; coordinación de exposiciones y determinadas publicaciones temáticas. Es responsable de la gestión de la Zombie Walk.

 

RELACIONES PÚBLICAS
Responsable de la atención de cada invitado del festival: acreditación; agenda; hospitality, etc. Además coordina la planificación diaria de actividades durante el festival; la coordinación de red carpets; ceremonias de inauguración y clausura, etc.

Atención RRPP
Red responsable de la atención personalizada de cada invitado o grupo de invitados del festival.

Secretaría del Jurado
Responsable de la coordinación de todos los miembros de los jurados del festival y su atención personalizada.
Acreditaciones profesionales
Responsable de la gestión de las acreditaciones de todos los asistentes al certamen, de acuerdo con los correspondientes derechos.

 

PROTOCOLO
Responsable de la atención institucional a personalidades y autoridades asistentes al festival. Se encarga además del manual de protocolo, la negociación institucional y la agenda de eventos con participación y/o asistencia institucional.

 

TICKETING
Responsable de la planificación de las sesiones programadas en el certamen, tanto a nivel de invitaciones como venta al público. Es el interlocutor con la plataforma de venta de entradas (seleccionada por concurso anual). Diseña la distribución de puntos de venta, horarios, distribución de cupos, ofertas, etc.

Coordinación de invitaciones
Responsable de la coordinación de invitaciones dirigidas a colectivos especiales: prensa; protocolo; industria, etc.
Taquillas
Responsables de la venta directa de entradas.
Atención telefónica
Servicio de atención al público para la resolución de incidencias en la venta de entradas o para atender consultas de programación y/u operativa del festival.

 

PUBLICACIONES
Responsable de gestión, diseño y ejecución del catálogo y diario del festival.

 

VOLUNTARIOS
Responsable de la coordinación, atención y distribución de tareas entre los voluntarios del certamen.

 

ACTIVIDADES PARALELAS

Responsable de la coordinación de actividades paralelas, especialmente de aquellas que comportan una dinamización social y del entorno geográfico del certamen.

 

TRANSPORTES
Responsable de la flota de coches y conductores oficiales. Diseña los protocolos de atención y la planificación diaria del servicio.

 

COMUNICACIÓN Y PRENSA
Diseña, junto a dirección de la Fundación y dirección artística, el plan de comunicación del festival. Atiende especialmente a la organización de ruedas de prensa; creación de boletines electrónicos; dinamización de redes sociales, etc.
Diseña y es responsable de la política de invitaciones y acreditaciones en la prensa nacional y extranjera.

Fotografía
Responsables de la recopilación fotográfica de cada edición.

Coordinación de traductores e intérpretes
Coordina las necesidades de traducción de los servicios del festival, invitados y prensa acreditada.

 

PRODUCCIÓN Y LOGÍSTICA
Responsable del diseño, coordinación, planificación y ejecución de todas las infraestructuras del festival, así como de los recursos humanos necesarios. Es responsable además de la política de seguridad del certamen.

Almacén
Control y organización de los materiales de cada edición.
Transportista
Transporte de los materiales necesarios entre las diferentes sedes del certamen y otros puntos.
Regidores
Responsables de sala de cada una de las sedes oficiales del festival.
Porteros
Control y vigilancia de los accesos a las sedes oficiales del festival.

Memoria de actividades

Balance de ediciones anteriores del Festival

2021

Edición 54

2020

Edición 53

2019

Edición 52

2018

Edición 51

2017

Edición 50

2016

Edición 49

Scroll al inicio